***SESIONES TOTALMENTE INDIVIDUALIZADAS, MÁXIMO DOS PERSONAS***
* MÁS OPCIONES... PREGUNTAR EN EL CENTRO*
A diferencia de los ejercicios abdominales tradicionales, que ya hemos visto que provocan la hiperpresión abdominal, causan un abdomen abultado y provocan incontinencia urinaria, prolapsos y disfunciones sexuales, los ejercicios abdominales hipopresivos disminuyen la presión abdominal, son idóneos para reducir la cintura, solucionar la incontinencia urinaria de esfuerzo y evitar los prolapsos.
El creador de la gimnasia abdominal hipopresiva fue el fisioterapeuta Marcel Caufriez, que durante los años ochenta y hasta la actualidad ha estado investigando sobre la incontinencia urinaria, relacionada básicamente con los esfuerzos abdominales y el mal reparto de las presiones que se producen en el abdomen causantes de la relajación del suelo pélvico y del transverso.
Marcel Caufriez ha creado un método de gimnasia abdominal que no ocasiona distensión del perineo ni del transverso. Estos ejercicios logran reforzar el periné, solucionando determinados tipos de incontinencia urinaria y reduciendo el perímetro de la cintura.
Este método ha sido revolucionario especialmente en la recuperación de la madre después del parto, pues a partir de técnicas posturales se engendran reflejos divergentes y se logra un ascenso visceral. Se pueden utilizar los ejercicios de forma preventiva y en ciertos tipos de prolapsos para recuperar la posición de los órganos internos.
Trasladar este método fisioterapéutico al terreno del Fitness-Salud proporcionará beneficios importantes sin ningún otro trauma que el de dejar de hacer lo que siempre se ha venido haciendo, dejar de lado la tradición para contemplar la evolución.
Las sensaciones que se logran con los ejercicios abdominales hipopresivos van incrementándose con la práctica y se transfieren casi automáticamente a la vida cotidiana proporcionando una mejora postural y una toma de consciencia corporal que facilita la realización de aquellos.
BENEFICIOS
.- Potencia de forma refleja los músculos del periné, la base donde se asienta la columna vertebral.
.- Fortalece los abdominales oblicuos y transversos, que son los que marcan la cintura y estabilizan las lumbares sin aumentar la presión en los órganos de la pelvis.
.- Descomprime los ganglios linfáticos de la pelvis evitando que las piernas se hinchen y se sienta pesadez
.- Fortalece los músculos de la vagina, ano y recto. por lo que evita y corrige la incontinencia.
.- Previene el descenso de los órganos de la pelvis o evita que el descenso progrese.
.- Fortalece las cadenas musculares que participan en la postura, por lo que se trata de un trabajo de corección postural.